Grandes Poetas Latinoamericano

desde el sitio web, http://www.los-poetas.com/sábado, noviembre 04, 2006

 

NICOLÁS GUILLÉN


Continuando con los grandes exponentes del continente, no podiamos dejar de mencionar a este gran poeta cubano, al que se le considera un genuino representante de la poesía negra de su país.

Un Poco de Historia…

Trabajó como tipógrafo antes de dedicarse al periodismo y darse a conocer como escritor. Desde su juventud participó intensamente en la vida cultural y política cubana, lo que le costó el exilio en varias ocasiones. Ingresó en el Partido Comunista en 1937, y tras el triunfo de la Revolución cubana en 1959 desempeñó cargos y misiones diplomáticas de relieve.
Inició su producción literaria en el ámbito del posmodernismo y la afianzó en el de las experiencias vanguardistas de los años veinte, en cuyo contexto se convirtió pronto en el representante más destacado de la poesía negra o afroantillana. Sin renunciar a otras posibilidades, en Motivos de son (1930), Sóngoro cosongo. Poemas mulatos (1931), West Indies Ltd. (1934) y poemas dispersos en libros posteriores, usó todos los recursos característicos de esa poesía con la voluntad de lograr una expresión auténtica para una cultura mulata, la propia de un país mulato como él mismo, y manifestó una preocupación social que se fue acentuando con el paso de los años.
Desde West Indies Ltd., evolucionó rápidamente hacia esas preocupaciones políticas y sociales: en Cantos para soldados y sones para turistas (1937), El son entero (1947) y La paloma de vuelo popular (1958), mostró su compromiso con la patria cubana y americana, con sus hermanos de raza y con todos los desheredados del mundo, mientras en España. Poema en cuatro angustias y una esperanza (1937) acusó el impacto de la Guerra Civil española y el asesinato de Federico García Lorca. Crítico con la injusticia y el imperialismo, eso no le impidió verse afectado por las inquietudes neorrománticas y metafísicas que también dominaron la literatura de esa época, pues el amor y la muerte son también temas fundamentales en su poesía. Con Tengo (1964) manifestó su júbilo ante la Cuba revolucionaria, y Poemas de amor (1964), El gran zoo (1967), La rueda dentada (1972), El diario que a diario (1972) y Por el mar de las Antillas anda un barco de papel. Poemas para niños y mayores de edad (1977) demostrarían su capacidad para conjugar preocupaciones diversas y encontrar formas de expresión siempre renovadas. En Prosa de prisa (1975-1976) se han recogido sus trabajos periodísticos.

*Poetas del Juego*

lunes, octubre 30, 2006

No queriamos dejar de lado al gran Jorge Luis Borges sin antes mostrarles un poco de su gigantesca obra…
AL HIJO (Jorge Luis Borges)
No soy yo quien te engendra.
Son los muertos.
Son mi padre,
su padre y sus mayores;
son los que un largo dédalo
de amorestrazaron
desde Adán
y los desiertos de
Caín y de Abel,
en una auroratan antigua
que ya es mitología,
y llegan, sangre y médula,
a este díadel porvenir,
en que te engendro ahora.
Siento su multitud.
Somos nosotrosy,
entre nosotros,
tú y los venideros
hijos que has de engendrar.
Los postrimeros
y los del rojo Adán.
Soy esos otros,también.
La eternidad está
en las cosasdel tiempo,
que son formas presurosas.
Esperamos que disfruten el blog…
>Poetas Del Juego<

miércoles, octubre 25, 2006

Jorge Luis Borges

Ahora les vamos a mostrar un poco de la vida y obra de un magnífico poeta trasandino, comoJORGE LUIS BORGES
Un poco de historia…
Nacido el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, e hijo de un profesor, estudió en Ginebra y vivió durante una breve temporada en España relacionándose con los escritores ultraístas. En 1921 regresó a Argentina, donde participó en la fundación de varias publicaciones literarias y filosóficas como Prisma (1921-1922), Proa (1922-1926) y Martín Fierro en la que publicó esporádicamente; escribió poesía lírica centrada en temas históricos de su país, que quedó recopilada en volúmenes como Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929). De esta época datan sus relaciones con Ricardo Güiraldes, Macedonio Fernández, Alfonso Reyes y Oliveiro Girondo.

En la década de 1930, a causa de una herida en la cabeza, comenzó a perder la visión hasta quedar completamente ciego. A pesar de ello, trabajó en la Biblioteca Nacional (1938-1947) y, más tarde, llegó a convertirse en su director (1955-1973). Conoció a Adolfo Bioy Casares y publicó con él Antología de la literatura fantástica (1940). A partir de 1955 fue profesor de Literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Durante esos años, fue abandonando la poesía en favor de los relatos breves por los que ha pasado a la historia. Aunque es más conocido por sus cuentos, se inició en la escritura con ensayos filosóficos y literarios, algunos de los cuales se encuentran reunidos en Inquisiciones. La historia universal de la infamia (1935) es una colección de cuentos basados en criminales reales. En 1955 fue nombrado académico de su país y en 1960 su obra era valorada universalmente como una de las más originales de América Latina. A partir de entonces se suceden los premios y las consideraciones. En 1961 comparte el Premio Fomentor con Samuel Beckett, y en 1980 el Cervantes con Gerardo Diego. Murió en Ginebra, el 14 de junio de 1986.

Sus posturas políticas evolucionaron desde el izquierdismo juvenil al nacionalismo y después a un liberalismo escéptico desde el que se opuso al fascismo y al peronismo. Fue censurado por permanecer en Argentina durante las dictaduras militares de la década de 1970, aunque jamás apoyó a la Junta militar. Con la restauración democrática en 1983 se volvió más escéptico.
A lo largo de toda su producción, Borges creó un mundo fantástico, metafísico y totalmente subjetivo. Su obra, exigente con el lector y de no fácil comprensión, debido a la simbología personal del autor, ha despertado la admiración de numerosos escritores y críticos literarios de todo el mundo. Describiendo su producción literaria, el propio autor escribió: “No soy ni un pensador ni un moralista, sino sencillamente un hombre de letras que refleja en sus escritos su propia confusión y el respetado sistema de confusiones que llamamos filosofía, en forma de literatura”. Ficciones (1944) está considerado como un hito en el relato corto y un ejemplo perfecto de la obra borgiana. Los cuentos son en realidad una suerte de ensayo literario con un solo tema en el que el autor fantasea desde la subjetividad sobre temas, autores u obras; se trata pues de una ficción presentada con la forma del cuento en el que las palabras son importantísimas por la falsificación (ficción) con que Borges trata los hechos reales. Cada uno de los cuentos de Ficciones está considerado por la crítica como una joya, una diminuta obra maestra. Además, sucede que el libro presenta una estructura lineal que hace pensar al lector que el conjunto de los cuentos conducirán a un final con sentido, cuando en realidad llevan a la nada absoluta. Otros libros importantes del mismo género son El Aleph (1949) y El hacedor (1960).

Nos encontramos en otra oportunidad con más poetas y cultura latinoamericana…

Hasta pronto…

>Poetas del JueGo<

sábado, octubre 21, 2006

Mario Benedetti

Bueno siguiendo nuestro recorrido por los grandes poetas de nuestro continenete, les vamos a mostrar a continuación una gran obra de un magnífico vate uruguayo: MARIO BENEDETTI.

Táctica y estrategia
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme
en tu recuerdo
no sé cómo
ni sé con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio más profunda
y más simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo
ni sé con qué pretexto
por fin me necesites.
Esperando que les guste el poema y valoren a este gran autor
se dspiden…
.::Los Poetas del Juego::.

viernes, octubre 13, 2006

OSVALDO “GITANO” RODRÍGUEZ

Un poco de historia…

Estudió arte y arquitectura en su ciudad natal. En París se doctoró en literatura, ejerciendo la docencia en prestigiosas universidades. Fue poeta, cantautor y dibujante, también uno de los fundadores de la llamada “Nueva Canción Chilena”. Famosísimo es su vals “Valparaíso”, poema escrito en 1962 y musicalizado en 1968. Tras el golpe de estado que derrocó el gobierno de la Unidad Popular partió al exilio, lo que lo llevó a peregrinar por distintos países como Francia, España, Checoslovaquia, Cuba, Alemania Federal y Democrática para finalmente radicarse en Bordolino, Italia, una localidad cercana a la ciudad de Verona. En 1989 visitó Chile y volvió a hacerlo en 1995 con la intención de regresar definitivamente, pero no pudo encontrar estabilidad laboral y debió retornar a un “exilio” impuesto, esta vez, por la indolencia de las autoridades “democráticas” que nuevamente comenzaban a gobernar el país. El 17 de marzo de 1996, a los 53 años, Osvaldo “Gitano” Rodríguez murió en Italia aquejado por una enfermedad incurable. Sus funerales se realizaron el 12 de mayo en Valparaíso ante una concurrencia de miles de personas que aplaudían el paso del cortejo en su recorrido por las calles del puerto. Además de su producción discográfica, publicó libros de poemas y cuentos: “Estado de emergencia” 1973; “Diario del doble exilio” 1975; “Escrito en Niza” 1979; “Cantores que reflexionan” 1984; “La nueva canción chilena” 1986; “Berlín y los recuerdo” 1989; “Con sus ojos de extraño mirar” 1989; “Canto de extramuros”, 1994; “Contrapunto de amor” 1990; “Casitango”, en la revista Libertad 250, de la Sech de Viña del Mar. Parcialmente publicó “101 canciones de amor y cuatro sonetos de olvido”. También realizó algunas exposiciones con sus pinturas y dibujos.

Uno de sus grandes poemas:

VALPARAÍSO

Yo no he sabido nunca de su historia,
un día nací allí sencillamente,
el viejo puerto vigilo mi infancia
con rostro de fría indiferencia,
porque no nací pobre y siempre tuve
un miedo inconcebible a la pobreza.

Yo les quiero contar lo que he observado
para que nos vayamos conociendo
el habitante encadenó las calles;
la lluvia destiñó las escaleras,
un manto de tristeza fue cubriendo
los cerros con sus calles y sus niños.

Y vino el temporal y la llovizna
con su carga de arena y desperdicio,
por ahí paso la muerte tantas veces,
la muerte que enlutó a Valparaíso
y una vez más el viento como siempre,
limpió la cara de este puerto herido.

Pero este puerto amarra como el hambre,
no se puede vivir sin conocerlo,
no se puede dejar sin que nos falten,
la brea, el viento sur, los volantines,
el pescador de jaibas que entristece
nuestro paisaje de la costanera.

Disfruten nuestro blog… *Poetas del Juego*

sábado, octubre 07, 2006

Gabriela MIstral

Siguiendo con el recorrido por los mejores poetas latinoamericanos del siglo XX, a continuación les mostraremos un poco de la vida y obra de nuestra querida GABRIELA MISTRAL.
Partimos con los chilenos porque queremos que se les tome el peso que merecen como grandes simbolos chilenos y latinoamericanos, nos da pena que en otros países se le tome más en cuenta que en su tierrra natal…

Un Poco De Historia

Lucila Godoy Alcayaga nace el 7 de Abril de 1889 en la ciudad de Vicuña en la cuarta región, sus padres fueron Juan Jerónimo Godoy y Petronila Alcayaga. En sus años de adolescencia colabora con el periódico “Coquimbo”, utilizando los seudónimos de “Alguien”,”Soledad” y “Alma”, también empieza a trabajar, ejerciendo una ayudantía en la Escuela de La Compañía, aldea vecina a Vicuña. También sirve como maestra en la escuela de La Cantera. Escribe para los periódicos “La Voz de Elqui” y “La Reforma”.

En 1912 obtiene la más alta distinción en los Juegos Florales, con Los Sonetos de la Muerte, donde empieza a usar el seudónimo de Gabriela Mistral.. El presidente Pedro Aguirre Cerda la nombre profesora de castellano y Directora del Liceo de Punta Arenas. Luego de sucesivos cambios se mueve a Santiago, como directora del Liceo de Niñas N°6 de Santiago. En 1922. es invitada a México por el Gobierno de ese país, con el fin de colaborar en los planes de la Reforma Educacional que se iniciaba. En Chile se publica la segunda edición de Desolación.. En 1924 realiza su primer viaje a Europa. En Madrid publica un pequeño volumen de versos bajo el título de “Ternura”. Regresa a Latinoamérica. Es agasajada en Brasil, Uruguay y Argentina. Dicta cátedra de literatura hispanoamericana en toda centroamerica.

En 1932 inicia una larga carrera consular. En Génova, En 1934 publica “Nubes Blancas” y “Breve Descripción de Chile”. Reside un breve tiempo en Chile, donde se le rinden numerosos homenajes. En Buenos Aires se publica su libro Tala, editado por “Sur”. Destinó el producto de la edición a las instituciones catalanas que, albergaron a los niños españoles durante la Guerra Civil Española. En 1940 se suicida su sobrino de 17 años, Juan Miguel, a quien consideraba como su “hijo adoptivo”. Y el 15 de noviembre de 1945 recibe la noticia que le ha sido concedido el Premio Nóbel de Literatura. Tiene 56 años de edad. En 1947 recibe el título de Doctor Honoris en California. Y el Premio Sierra de las Américas, en Washington. Y en Chile se le reconoce su obra poética en 1951 otorgándole el Premio Nacional de Literatura. Cuando vuelve a su país se le tributa un homenaje oficial. “Lagar” es editado en Santiago por la Editorial del Pacífico.

Regresa a los Estados Unidos. Y después de una larga enfermedad fallece el 10 de enero de 1957 en Nueva York. Sus restos reciben el homenaje del pueblo chileno, declarándose tres días de duelo oficial.. Se le rinden homenajes en todo el Continente y en la mayoría de los países del mundo. Donó todos los derechos de sus obras que se publiquen en América del Sur a los niños de Monte Grande. Como obras póstumas aparece en Chile en 1958, “Recados contando Chile”. Y en 1967 “Poema de Chile”.

Bueno esperamos que les interese saber un poco más sobre uno de nuestros mayores orgullos…
PoeTaS DeL JuEgO…

miércoles, octubre 04, 2006

Bueno…primero que todo les damos la bienvenida a nuestro interesante blog, donde les hablaremos sobre los más importantes exponentes de la poesía latinoamericana; a los que nunca se les ha dado la real importancia que merecen.
No podríamos comenzar con otro que no fuera el gran PABLO NERUDA…nuestro gran orgullo junto a Gabriela Mistral , de quien les hablaremos más adelante.

 

Un poco de historia…

Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto nace en Parral el 12 de julio de 1904. Hijo de don José del Carmen Reyes y de doña Rosa Neftalí Basoalto Opazo, quien muere de treinta y nueve, consumida por la tuberculosis, al mes de nacer el hijo, como destinada a cumplir su misión y morir.
El 18 de julio de 1917 en el diario «La Mañana» de Temuco es la primera publicación del poeta: un artículo titulado «Entusiasmo y perseverancia», que firma Neftalí Reyes.
Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.
De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política que culminó con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general. En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el Premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.
 

A continuación les dejamos su obra más conocida…el Poema 20.Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: ” La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”. El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Esperamos que les guste nuestro blog…recibimos todo tipo de comentarios…
Poetas del Juego…